La producción agrícola está profundamente ligada a las condiciones climáticas de las zonas en donde se cultiva. La temperatura, la radiación solar y la disponibilidad hídrica son las principales variables climáticas que afectan a los cultivos. En consecuencia, cualquier modificación de estas afectará al rendimiento en la cosecha.
Ese es el caso de lo que ha sucedido con el ajo en Constanza, principalmente de la variedad Katin, y es que las variables climáticas han afectado considerablemente la productividad del bulbo, y lo peor de todo es que la mayoría de los productores nos hemos quedado de brazos cruzados y no hemos prestado la suficiente atención a los ensayos que han arrojado excelentes resultados mediante el proceso de la VERNALIZACION.
¿Pero que es la VERNALIZACION? la vernalización está relacionado con el termo periodo, que es la acumulación de horas de frío en la semilla o dientes de ajo, que ayuda a la inducción térmica entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas. La duración del período de vernalización es muy variable ya que depende de la variedad. El Ajo es una especie que necesita bastantes horas de frío, si la planta no acumula las horas necesarias, el rendimiento del cultivo se verá afectado.
La vernalización se utiliza con diversos objetivos: lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la zona de producción, adaptar ajos a zonas tropicales, escalonar la cosecha, entre otras.
El primer gran paso en los experimentos de esta tecnología en cultivo de ajo en República Dominicana los realizó el agrónomo experto en el área Persio Rodríguez hace más de 35 años, con una visión amplia de lo que venía con el cambio climático para Constanza. Desde el primer ensayo continúo realizándolo año tras año obteniendo la suficiente experiencia para que hoy podamos darle uso y salir del caos productivo que nos afecta.
Un segundo paso lo ha dado el profesional de la agronomía Gelfi Cruz, trabajando con ensayos de diferentes variedades de ajo que fueron vernalizadas por un período de 30 días y con lo que se ha conseguido en Ajo Katin una reducción en tiempo de cosecha de 8 semanas y un aumento importante en la productividad en relación con el testigo.
Cuando Persio Rodríguez inició los ensayos con vernalización lo hizo utilizando neveras domésticas y con muchas dificultades, hoy tenemos grandes cámaras refrigeradas con lo mejor de la tecnología moderna para poder desarrollar a gran escala todos estos procesos para aumentar la rentabilidad. Constanza debe continuar sembrando ajo de forma rentable, y si los agricultores se dejan guiar para aprovechar estos 35 años de experiencia, los resultados que se obtendrán para los próximos años serán positivos en cuanto a productividad y rentabilidad, no solo para los productores de ajo, sino para la economía de nuestros valles y la de nuestro país.
En la foto de inicio pueden distinguir 4 bulbos de ajo de la variedad Katin, sembrados el mismo día, en el mismo terreno. Al momento de la foto ambos tienen 4 meses desde que se plantaron, adivinen cuales son los resultados de la semilla de ajo con tecnología de vernalización y cual la que no la tiene, ¿sorprendente verdad?
Raudy A. Cruz, Empresario agrícola