SAN

23 noviembre, 2022 0 Comments

La popularidad de las hierbas de corte sigue incidiendo en la producción de leche en el país. Sin  embargo, Gyr y Gyrolando, razas seleccionadas pensando en pastoreo, pueden jugar mejor rol en  producción si se manejan adecuadamente en potreros. 

En los últimos 20 años las investigaciones en pastoreo se reportan con la siguiente aclaración  ‘manejadas respetando la altura de entrada y salida recomendadas” 

¿a qué se refieren los investigadores? 

A finales de la década de los 90 en Brasil se inició la aplicación de esta tecnología que se basa en que el  ganado debe entrar al potrero cuando el pasto cubre 95% el suelo que es cuando hay máximo  crecimiento, se alcanza alto rendimiento y óptimo valor nutritivo. Para garantizar un rebrote rápido el  ganado debe salir dejando por lo menos 1/3 de remanente de pasto, preferiblemente 40 a 50%. 

De ahí surgió, la Regla de Pastoreo, herramienta para medir la altura de entrada y salida del ganado a los  potreros. 

  Regla de pastoreo, herramienta para medir altura de pastos Altura de entrada en hierba Zuri 

En el cuadro siguiente se presenta la altura de entrada y salida de la mayoría de las especies de pastos  utilizadas en el país. 

Altura (centímetros)
EspecieEntrada Salida
Mombasa, Zuri, 90-10040-50
Tanzania, Kurumi 70-8035-40
Quenia 60-7030-35
Tamaní 40-5015-20
Mavuno 40-4515-25
Piatá, Ipyporá  Mulato II, Xaraés 40-4515-20
San Ramón, Paiaguás, Sinaí, Camello,  Caymán 30-3510-15
Humidicolas (Común y Llanero) 25-308-12
Estrella Africana, Transvala, Swazi, Tierra  Verde, Pangola, Hematria, Tifton25-308-12

La mayoría de las fincas utilizan intervalos fijos de pastoreo por resultar más práctico, lo ideal es  encontrar un compromiso entre intervalos fijos y alturas óptimas para lograr mejores resultados. 

Ganaderia Regenerativa 

Con el liderazgo de la Asociación de Ganaderos de Hato Mayor y del Grupo Rica, con el apoyo de Digega  y Conaleche bajo la dirección técnica de Álvaro Paolini, en el país se está utilizando la Ganadería Regenerativa que aplica entre otras alternativas el Pastoreo Racional Voisin (PRV). Este sistema  recomienda por lo menos 40 potreros por grupo (preferible 60 o más), el ganado pasta hasta dejar  residuos de 10 cm o menos, aún en hierbas de guinea, con intervalos entre pastoreos más prolongados 

para que el pasto se recupere completamente. 

Este sistema pretende conseguir que las vacas consuman pastos y arvenses (mal llamadas malezas). Las  arvenses que no consuma el ganado deben ser chapeadas o arrancadas en cada rotación. Recomiendan  1 día de ocupación o menos, máximo 3, para evitar que el ganado coma los rebrotes, potreros  cuadrados, bebederos circulares, practicar el arte de saber saltar, es decir el ganado va al mejor potrero  cada día sin orden preestablecido. 

El PRV es incompatible, antagónico e irreconciliable con los procedimientos convencionales que  implican uso de fertilizantes químicos, herbicidas como glifosato y productos tóxicos para los  organismos vivientes del suelo como las ivermectinas. 

Las divisiones de potreros se hacen con cerco eléctrico, herramienta que facilita el manejo de los pastos.  

Álvaro Paolini emplea un dron para tomar fotos de los potreros, con ayuda de un software evalúa la  producción del pasto y su calidad lo que permite ajustar la carga y predecir la potencialidad de la  pradera para producción de leche y carne para maximizar la productividad por área.

Cerco Eléctrico 

En pastoreo rotacional o en franjas el uso de cerco eléctrico de energía solar es muy práctico. Un panel y  una batería integrados permiten dividir potreros grandes en vasos más pequeños según la necesidad del  grupo de ganado que va a rotar. 

En el país hay empresas que diseñan y hacen las instalaciones con mucha eficiencia. En San Juan de la  Maguana varios productores han hecho instalaciones rústicas funcionales en sus fincas. El equipo es  conveniente instalarlo cerca de viviendas para reducir la probabilidad de robos.  

Gyr y Gyrolando, aunque son cebuinos han sido seleccionados por su mansedumbre, se manejan bien  con cercos eléctricos. 

Las divisiones con cerco eléctrico son mucho menos costosas que las de alambres de púas y menos  traumatizantes para el ganado; con un solo hilo y menos postes se pueden hacer más divisiones. Los  cercos perimetrales de las fincas son más seguros en alambre de púas. Un km de cerco tradicional con  alambre de púas cuesta más de 6 mil dólares, el km de cerco eléctrico cuesta menos de mil dólares. 

  

Altura de salida en hierba Zuri Los postes vivos son compatibles con cerco eléctrico 

En resumen, Gyr y Gyrolando han sido seleccionados para pastoreo, se les puede sacar mayor provecho  en sistemas intensivos de manejo en potreros con divisiones que pueden ser hechas con cerco eléctrico  para reducir costos y aprovechar la mansedumbre de estas razas que se adaptan muy bien a este  manejo. 

Lidio Martínez Cairo

Publicado en el Número 1 de la Revista Ruta Ganadera (2020)

Share:
Verified by MonsterInsights