SAN

16 diciembre, 2022 0 Comments

El contenido de este artículo fue elaborador por www.agrohuerto.com, Fagro,  www.walterosorio.net , y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Las plantas están compuestas por agua (70-80%), moléculas orgánicas (20-25%) y sales minerales (2-3%). La fracción mineral, a pesar de ser la más pequeña, es imprescindible.

De todos los elementos que puede contener una planta, se considera que solamente 16 son esenciales: C, H, O, N, P, K, S, Ca, Mg, Fe, Zn, Mn, Cu, Mo, B y Cl. En algunas especies también se consideran esenciales el Na, Si y Co (leguminosas fijadoras de nitrógeno). Los nutrientes minerales se distribuyen a través del xilema por toda la planta gracias al flujo de corriente ascendiente que genera la transpiración.

Es interesante que las raíces absorben los nutrientes por un sitio u otro dependiendo del tipo de nutriente que sea. Por ejemplo, el calcio se absorbe por el ápice (la punta de la raíz) y los pelos radiculares son la zona más activa de absorción de fosfato.

Carencia de nutrientes en las plantas

Sin embargo, la disponibilidad de estos nutrientes puede variar en función de diversos parámetros como el suelo, el cultivo, las condiciones ambientales, etc. A continuación pueden ver una imagen donde se muestra la disponibilidad de los diferentes nutrientes en función del pH (grado de acidez) del suelo. Por ejemplo, el potasio y el azufre se encuentran más disponibles con pH más altos (más alcalinos). Lo contrario ocurre con el hierro, aumentando su disponibilidad en pH más bajos (más ácidos).

Disponibilidad de nutrientes en función del pH.

El nutriente que se encuentra en menor proporción será el que limite la producción, a pesar de que el resto se encuentren en cantidades suficientes. Cabe destacar el papel de la materia orgánica del suelo ya que actúa como sustancia quelante y garantiza una mejor disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Formas de presencia de los nutrientes en el suelo:

Móvil: Los nutrientes se encuentran disueltos en la fase acuosa del suelo

Intercambiable: Adsorbidos al complejo arcillo-húmico

Reserva (98%): Orgánica e inorgánica

Carencia de diferentes nutrientes en las plantas.

En ocasiones, cuando se detectan las carencias, ya es demasiado tarde para actuar.

Nitrógeno (N)

El nitrógeno es un nutriente fundamental que permite a las plantas crecer con mayor fuerza y vigor.

Carencia nutricional de nitrógeno

Síntomas de carencia:

Menor crecimiento del área foliar

Afecta primero a las hojas inferiores (las más viejas)

Las hojas se vuelven de color amarillentas, incluyendo las nervaduras

Prolongación de la dormancia de las yemas

Síntomas de exceso:

Crecimiento exagerado, color verde intenso

Absorción excesiva. Plantas débiles con follaje muy tierno y sistema radicular pequeño. Susceptibles al vuelco y al ataque de plagas o enfermedades.

Escasa floración

Flores incompletas (sin estambres o pistilos).

Puede provocar la caída de flores y de frutos.

Afecta a la absorción de otros nutrientes.

Fósforo (P)

El fósforo presenta una función importante en el metabolismo energético de la planta. Forma parte de los nucleótidos, fosfolípidos de las membranas celulares y de algunas coenzimas. Dispone de una alta movilidad en la planta y una baja movilidad en el suelo.

Carencia de fósforo en tomate.

Síntomas de carencia:

Afecta mayormente al desarrollo radicular.

Tallos más delgados y menor crecimiento de la planta hasta el enanismo.

Menor floración y cuajado de frutos

Hojas de color rojo bronceado ó púrpura que pueden llegar a secarse. Los síntomas comienzan en las hojas inferiores.

Síntomas de exceso:

Si el nutriente está en exceso, puede producirse retraso en la absorción y traslocación de algunas micronutrientes.

Calcio (Ca)

El calcio es un nutriente requerido para la elongación, división celular, estructura y estabilidad de las membranas.

Síntomas de carencia:

Las hojas jóvenes se deforman (forma de cuchara) y se curvan hacia el suelo.

Disminución del crecimiento de la raíz y menor cantidad de azúcares.

Zonas de tejido muerto en brotes y frutos.

Ejemplo: Bitter Pitt en manzana, podredumbre apical del tomate y el melón.

Falta de calcio en manzano conocido como Bitter pitt

Potasio (K)

Se encuentra en grandes cantidades en todas las partes de la planta. Es importante para activar algunas encimas y mejora la resistencia de las plantas al frío y a las enfermedades.

Deficiencia de potasio en tomate

Principales síntomas de carencia:

Si la carencia es débil: tallos finos.

Si la carencia es aguda: plantas enanas, pocos frutos y pequeños.

Reducción de la floración.

Son más susceptibles a la sequía, frío y enfermedades.

Guías visuales de carencias de nutrientes: (DESCARGAS)

15 SINTOMAS DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Deficiencias Nutrientes

Guía Visual de Síntomas

Fuente: www.agrohuerto.comFagrowww.walterosorio.net

www.portalfruticola.com

Imágen: https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/03/08/guia-de-sintomas-de-deficiencias-de-micronutrientes-en-las-plantas/

Share:
Verified by MonsterInsights