SAN

19 julio, 2023 0 Comments

La GCI fue implementada por los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura

La reducción de las emisiones gases de efecto invernadero (GEI) por la producción ganadera bovina a través de la implementación de modelos para mejorar la adaptación, productividad y rentabilidad de las fincas ganaderas en República Dominicana fue el enfoque del proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente, el cual impactó a 18 asociaciones ganaderas de la cuenca del río Yuna.

Este proyecto, implementado por los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura, priorizó las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez, explica un documento de prensa de la Dirección General de Ganadería (Digega).

La ganadería climáticamente inteligente incluye opciones mitigación y adaptación de la ganadería al cambio climático, refiere el comunicado. Asimismo, incluye la capacitación de productores en las estrategias para que la ganadería sea más sostenible.

“Las capacidades técnicas de campo se han mejorado para difundir modelos de producción climáticamente inteligentes y bajo en emisiones en áreas específicas”, puntualiza la institución.

En el proyecto, además de la Digega, participaron la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el programa Megaleche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), el Banco Agrícola y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste (Fedegacibao), como también instituciones públicas y privadas.

Info: https://eldinero.com.do/233671/que-es-el-proyecto-ganaderia-climaticamente-inteligente/#google_vignette

Leave a comment

Verified by MonsterInsights