SAN

12 octubre, 2022 0 Comments

La iniciativa de I+D+i Avocado 360º busca el desarrollo de un sistema de predicción del grado madurez óptimo del aguacate mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial, entre ellas el machine learning, basadas en el análisis de diversas fuentes de datos como son la evolución del microclima de las fincas evaluadas, las respuestas fenológicas del cultivo, así como las diferentes observaciones de plagas y posibles enfermedades. Se trata de la segunda parte del proyecto multidisciplinar de I+D Evocato, que ya ha validado esta técnica en entornos de laboratorio.

El perfeccionamiento de la técnica se ha encaminado a aumentar el potencial de éxito en las validaciones, mejorando así tanto los modelos de predicción como la calidad de los datos con los que se entrenan, así como la fiabilidad, protección y facilidad de uso de la tecnología sensórica empleada y su interacción con el usuario a través de una aplicación móvil.

La herramienta en desarrollo permitirá eliminar los costes asociados a las técnicas actuales para determinar la madurez del fruto, mejorar las cualidades que recibe el consumidor final, potenciar la competitividad de las empresas y la industria agroalimentaria y minimizar el impacto de esta actividad en el medio ambiente y reduciendo costes.

El proyecto es una iniciativa de investigación industrial coordinada por onTech Innovation, la mayor organización empresarial de economía digital y el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía.

Está financiada por el Gobierno central con fondos Next Generation y la herramienta se está probando en empresas como Grupo La Caña. Cuenta además con Nazaríes, compañía de ingeniería de productos software y proyectos de Industria 4.0, y la Fundación I+D del Software Libre, Fidesol.

Fuente: lavanguardia.com / evocato360.com

Artículo tomado de: https://www.freshplaza.es/, imagen: Diario Libre

Share:
Verified by MonsterInsights